Biografia di Stefano Giuliano

Stefano Giuliano nace en Mesina. A pesar de su innata pasión por el violín demostrada por la elocuencia de esta foto, que lo retrata con sólo 2 años y medio, inicia a los 11 años el estudio del violín con el Maestro Carmelo Buttà. Muy precozmente hace fructificar su talento tocando solo después de seis meses en un concierto público y de memoria el concierto de Rieding op.35 en I posición. Mientras tanto empieza también a formar parte de una orquesta de arcos denominada “Estro armonico” fundada y dirigida por el mismo profesor C.Buttà, con el que estudia hasta el V curso como alumno libre. En estos años participa en conciertos como solista con el piano y Ensemble.

Se examina en el conservatorio F.Cilea de Reggio Calabria donde sigue el V y VI curso. Se exhibe en el VII en un ensayo como solista y en conciertos públicos con la orquesta del conservatorio tocando con gran talento la introducción y Tarantela de P. De Sarasate, consiguiendo gran éxito.

En VIIº curso se traslada al conservatorio S.Cecilia a Roma bajo la guía del maestro Antonio Salvador. Participa en este año a pesar de su joven edad (18 años) a un concurso musical “Vanna Spadafora” en Venetico (Mo) presentándose en la categoría profesionales de 25 a 32 años, ganando el primer premio con beca de estudio y reseña en el periódico “La Sicilia” tocando la introducción y allegro de G.Petrassi, la introducción y tarantela de P.De Sarasate y por último el concierto de P.I.Tchiaikowskj para violín y orquesta.

Se exhibe en numerosos conciertos en la provincia de Mesina y también en Roma interpretando con gran talento músicas de varios compositores, sin preferencias de estilos ni épocas, en dúo con el piano a como solista.

Cuando cursaba el IX año de conservatorio en el ensayo de fin de curso toca con la orquesta, como solista, el I Gran Concierto en fa diesis menor de H.Wieniawski (uno de los conciertos más difíciles de ejecutar y por este motivo también poco ejecutado) obteniendo gran éxito y demostrando su gran talento; el año siguiente se exhibe en el concierto K.218 en Re mayor de W.A.Mozart.

Toca en concierto los Caprichos de N.Paganini, entre los más difíciles, con maestría y pericia ejecutando el capricho N.5 con la arcada original suscitando el estupor de colegas y profesores.

Después del diploma empieza a asistir durante muchos años a cursos de perfeccionamiento con el Maestro W.Brodsky y, más tarde, con S.Accardo.

Se perfecciona además con P.Vernikov, tras lo cual su actividad de solista se detiene durante una decena de años. En este período se dedica a tocar en orquestas y en pequeñas formaciones de cámara entrando en contacto con diferentes géneros de música, como la banda sonora de películas; no abandona, sin embargo, la idea de una vuelta a la actividad de conciertos como solista.  En estos años consigue el Diploma Académico de II nivel en Disciplinas musicales con las máximas calificaciones y matrícula de honor en el Conservatorio “F.Venezze” de Rovigo. De ahí empieza retomar la idea de tener un repertorio solista para violín solo (Caprichos de Paganini, Bach, etc.) y orquesta y en dúo con el piano, siempre en busca de composiciones poco ejecutadas o de las que no haya grabaciones ni vídeo grabaciones. En estos años profundiza el repertorio de música de cámara del s. XX en dúo. Se interesa por el repertorio para violín solo del s. XX, en especial por las sonatas para violín solo de Hindemith op.31 n.1 y 2 de las que no existen grabaciones. Graba un Dvd para violín solo con la I partita de Bach, la II Sonata de P.Hindemith Op. 31 y 5 Caprichos de Paganini N.1 -10 -18-19-24. Trata así de proponer este repertorio al público exhibiéndose en numerosos conciertos públicos y también en las escuelas públicas mediante lecciones–concierto. Habiendo conseguido el Diploma académico de II Nivel habilitador para la enseñanza, se dedica además también a la actividad didáctica. Enseña violín en la escuela media en la rama instrumental.